viernes, 12 de noviembre de 2010

Bienvenidos a nuestra escuela deportiva



¿QUÉ ES EL KARATE?

El Kárate es un arte marcial originario de la Isla de Okinawa (Archipiélago de las Ryu Kyu), por tanto es un arte marcial japonés ya que, a partir de 1609 Okinawa dejó de ser independiente para convertirse en territorio dominado por Japón. Pero antes había recibido la importante influencia de China, de modo que, el Kárate es un arte tradicional que hunde sus raíces en las artes marciales chinas (Gongfu) pero que recibe una decisi va influencia japonesa  a través del Bujutsu. (1)
La práctica del Kárate supone, en términos generales, la posibilidad de adquirir un buen estado de salud física y mental, a través de una actividad realmente completa e integral.
El Kárate es un arte marcial, lo que significa que no tiene como objetivo básico ganar una determinada competición deportiva, si bien es verdad que existe un tipo de kárate deportivo de competición reservado para aquellos que deseen practicarlo a ese nivel. Por lo demás, el Kárate comprende el estudio y ejercitamiento de técnicas marciales acompañadas de un completo acondicionamiento físico y psicológico. Aunque el Kárate es un Arte complejo, podríamos considerar, de una manera un tanto abreviada, que éste se divide en varios bloques, la preparación psicofísica (Renshu) que incluye la entrada en calor previa a la práctica, la tonificación músculo-tendinosa, la flexibilidad y elasticidad y la psicomotricidad  y lateralidad mediante ejercicios específicos. El segundo bloque es el estudio del Arte (Keiko) que comprende el aprendizaje de Kata (formas), Kihon (técnica fundamental) y Kumite (técnica de asalto o duelo de manos). El tercer bloque enseña la etiqueta de saludo y cortesía (Rei shiki), lo que es fundamental en el Kárate, ya que influye notablemente en el aspecto sociabilizador del mismo y, por consiguiente, en la educación en el respeto y la consideración hacía los demás. Existen otros bloques o divisiones, pero éstos se reservan para los alumnos avanzados que han superado la etapa de la enseñanza básica, estos bloques complementarios son Go Shin (defensa personal de Kárate), Ki (energía interior), Jintai Kiusho (puntos vitales) etc.
En cualquier caso, algunos de estos elementos de aprendizaje mencionados arriba son introducidos muy básicamente en los primeros niveles de enseñanza con objeto de familiarizar a los alumnos con dichos aspectos del Kárate en una primera toma de contacto. Un ingrediente importante del estudio del Kárate es la ética de conducta que se asimila junto con el entrenamiento o práctica. Se trata de un conjunto de normas de comportamiento que siempre acompañan al Karateka, y que consisten en respetar a los demás, rechazar la violencia, ser solidario y amable etc. En definitiva, comportarse de forma pacífica y conciliadora, pero sin interferir en ningún momento en su integridad como persona independiente y libre para pensar y actuar según su propia conciencia.
Este código ético tiene su origen, principalmente, en la filosofía budista, íntimamente ligada al Kárate y a otras artes marciales, como el Aikido, Kobudo, Kung Fu etc. Y en menor grado, en el Taoísmo y Shintoismo, pero estas formas de filosofía únicamente influyen a nivel ético, lo que significa que da igual en lo que uno crea, el Kárate no influye en las creencias personales de los alumnos, ya sean de orden religioso, político o de cualquier otro tipo.

(1)Antiguas Artes Marciales Japonesas

CURSO DE KARATE EN EL SAUZAL


En el anexo del complejo deportivo de El Sauzal, se imparten clases para edad infantil y para  adultos, martes y jueves, de 17 a 18h. ; De 18 a 19h. ; Y de 19 a 20h. ¡Visítenos!



Maestro Miguel Angel Baute